
La sala preciosa y enorme, presidida por las vitrinas con objetos y la mesa de trabajo gigante, para que los chicos jueguen con tijera y papel. A la izquierda, de naranja, los guías a quienes capacité para que lean mis libros-objeto y compartan estrategias de trabajo "a los Istvansch" con los chicos.




Unos círculos con obra preparada especialmente cuelgan del techo y agregan color y movimiento a la sala.

Espacio de arte, vitrina de los libros y biblioteca, al fondo.



Nada más adecuado para la exposición "Papel, tijera, ciudad" que los originales de "Todo lo que es Juan" (AZ Editora) : una ciudad en miniatura formada de cuadras de 7 x 7 cm. Aquí se ven algunas, rodeando a la plaza.


Vitrina de "Todo el dinero del mundo" (Editorial Sudamericana)

Vitrina de "Avión que va, avión que llega" (Ediciones del Eclipse) y "Los músicos de Bremen" (Editorial Atlántida). Elegí para exponer los originales de estos libros porque son objetos (tanto los libros como los originales, corpóreos y con muchas posibilidades de juego)

Vitrina de "El ratón más famoso" (Ediciones del Eclpse), un juguete articulado hecho en cartulina y con un esqueleto de alambre que le permite tener movimiento.


Originales de "Chau, señor miedo" (Ed. Norma). Títeres planos totalmente articulados, con vestuario y utilería, para escanear formando miles de imágenes...

La vitrina grande, con montones de libros

Disfrutando, con pose de "tarea cumplida", el rincón de lectura...

El rincón de lectura es ideal para tirarse en la alfombra y leer recostado sobre unos almohadones de formas muy parecidas a mis recortes...
1 comentario:
Istvan, te felicito!!! Yo admiro muchísimo tu trabajo y tu creatividad, y creo que ese espacio te lo merecés y más! Cariños. Silvia Lerner
Publicar un comentario